Preguntas más frecuentes
¿Estafas ciberneticas? SPAM
Últimas actualizaciones hace 4 años
¿Estafas cibernéticas?
Por este medio se estará dando a conocer estafas cibernéticas que todos deben conocer para minimizar su impacto al conocer las variantes más comunes que utilizan los cibercriminales.
Phishing:
Los ataques de phishing son muy comunes tanto en las redes corporativas como en las personales.
¿Cuándo ocurren?
Cuando un delincuente envía una comunicación (correo electrónico, llamada telefónica, mensaje de texto, etc.) en la que pretende ser otra persona para extraer o acceder a credenciales, datos personales o información financiera sobre el individuo objetivo o información sensible relacionada con la organización para la cual trabaja.
Por este medio se estará dando a conocer estafas cibernéticas que todos deben conocer para minimizar su impacto al conocer las variantes más comunes que utilizan los cibercriminales.
Phishing:
Los ataques de phishing son muy comunes tanto en las redes corporativas como en las personales.
¿Cuándo ocurren?
Cuando un delincuente envía una comunicación (correo electrónico, llamada telefónica, mensaje de texto, etc.) en la que pretende ser otra persona para extraer o acceder a credenciales, datos personales o información financiera sobre el individuo objetivo o información sensible relacionada con la organización para la cual trabaja.
Consejos que debe tener en cuenta para reconocer este tipo de mensajes maliciosos:
- Verifique los nombres de los contactos: tenga cuidado si recibe comunicaciones de una fuente que no reconoce y que le pide que realice una acción como proporcionar información personal o iniciar sesión en un sitio. Verifique su dirección de correo electrónico o número de teléfono y compárelo con la persona u organización con la que dice estar asociado para descubrir inconsistencias.
- Busque faltas de ortografía y gramática deficiente: las organizaciones profesionales se toman el tiempo de leer sus comunicaciones antes de enviarlas. A menudo, los cibercriminales de phishing no lo hacen. Si recibe un mensaje de una fuente supuestamente confiable que incluye errores tipográficos, una gramática deficiente o una mala puntuación, es probable que sea una estafa.
- Busque comportamiento agresivo: si el tema y tono de un mensaje son demasiado agresivos, es probable que sea una estafa. ¿Alguna vez ha visto un correo electrónico que dice algo similar a “¡Urgente! Su cuenta está sobregirada por X días. ¡Contáctenos INMEDIATAMENTE”! El objetivo aquí es hacer que se sienta incómodo, se asuste y tome la acción que desean los estafadores.
Ejemplo de correos phishing recibidos con ligas engañosas:
Las estafas cibernéticas pueden afectar a cualquier persona que no esté al tanto de estas señales de advertencia comunes.
Si usted recibe algún correo de este tipo marque como 'Spam' o 'Correo no deseado' y reporte a Mesa de Servicio SI TIENE ALGUNA DUDA en la extensión 9999 o al correo: mesa.servicios@irapuato.gob.mx.